Recibe asesoramiento y resuelve todas tus dudas sobre la rehabilitación de viviendas y edificios con Unai Sarasola en el Consultorio NG.

Respuestas a tus preguntas sobre la rehabilitación de viviendas y edificios

 1. Me gustaría saber qué ayudas y subvenciones hay para reformar una vivienda, y qué cubren dichas ayudas.
En una reforma interior de vivienda y sin disponer de más información, existen por un lado las denominadas Medidas financieras en materia de rehabilitación accesibilidad y eficiencia energética del Gobierno Vasco, las denominadas Obras Particulares (Línea 1): https://www.euskadi.eus/rehabilitacion-particular/web01-tramite/es/. Éstas tienen el hándicap de que los ingresos de la unidad familiar no puedan superar los 25.000 euros anuales.Por otro lado, y enfocado a la rehabilitación energética, el Gobierno Vasco gestiona en Euskadi los Fondos NEXT Generation, que en obras particulares se resumen en el Programa 4. Este Programa 4 bloquea de momento las ayudas de Tipo 2 de la convocatoria anterior.

2. Estoy pensando en reformar la casa y leo que es importante contar con un proyecto de arquitectura. ¿Podría explicarme qué es?
Se trata de un documento técnico que recoge los aspectos relevantes de la obra. Como mínimo dispondrá de una memoria, unos planos y un presupuesto. Es necesario para obtener licencia municipal de obras y también para solicitar ayudas o subvenciones.

3. Estamos estudiando reformar la fachada y me han hablado muy bien del sistema de fachada ventilada pero creo que este es más caro. ¿Qué ventajas tiene?
La ventaja principal es la ventilación que proporciona la cámara del sistema. El efecto chimenea que se produce en verano evita el calentamiento. En invierno el aire no se renueva y el aislamiento retiene mejor la temperatura interior. El sistema es más caro, pero también da más opciones de acabados.

4. Queremos arreglar la fachada y el tejado y me han comentado que hay ayudas. ¿Podría decirme qué ayudas hay hoy en día y qué actuaciones cubren?
Actualmente hay varias ayudas activas en el ámbito de la rehabilitación, desde el marco estatal hasta el local. Pero hay que tener en cuenta que las nuevas ayudas provenientes de Europa van enfocadas a la rehabilitación energética. En una reforma interior de vivienda y sin disponer de más información, existen, por un lado, las denominadas Medidas financieras en materia de rehabilitación accesibilidad y eficiencia energética del Gobierno Vasco, las denominadas Obras Particulares (Línea 1). Éstas tienen el hándicap de que los ingresos de la unidad familiar no puedan superar los 25.000 euros anuales. En las citadas ayudas del Gobierno Vasco, que son muy completas, las de Tipo 1 están enfocadas a la conservación para, por ejemplo, rehabilitar una cubierta. Pero cuanto más global sea la rehabilitación, y sobre todo suponga una clara mejora energética, mayor será la ayuda. Por eso lo recomendable es recibir asesoramiento sobre cada caso particular y en nuestra oficina disponemos en nuestra web de un formulario de consulta para recabar datos y poder dar una respuesta más personalizada.  Asimismo, lo ideal es que se contacte con un arquitecto para que pueda estudiar más a fondo el alcance de la intervención en función de las ayudas a las que se aspire y de las deficiencias que en su caso se hubieran detectado en la ITE, obligatoria para poder acceder a las subvenciones. Los trámites de estas ayudas dependen del organismo que las gestione, al igual que el importe subvencionable etc.

5. Queremos cambiar las ventanas. ¿Hay ayudas tipo plan renove en este momento?
Para cambio de ventanas ahora mismo tenemos las ayudas del fondo NEXT GENERATION. Se subvenciona el 40% del coste de la actuación, siendo la ayuda de hasta 3.000 euros por vivienda, y con una inversión mínima de 1.000 euros. Son algo más complejas que las que existían hasta ahora, ya que requieren de Certificados de Eficiencia Energética de estado previo, proyecto y una memoria técnica firmada por un técnico competente.

6. Quería saber qué diferencia hay entre rehabilitar, reformar y restaurar. Gracias
Rehabilitar significa habilitar de nuevo, por lo que se entiende que es un tipo de intervención que dota a la vivienda o edificio de una funcionalidad que había perdido o de la que carecía. Una reforma, en cambio, es un tipo de rehabilitación, pero de menor envergadura. Son obras de modificaciones o sustituciones de ciertos elementos que no alteran la funcionalidad del edificio y que tienen más relación con lo estético (aunque no exclusivamente, véase una reforma de baño, por ejemplo). Restaurar es recuperar el estado original del edificio, pero es un término que se utiliza más en ámbitos artísticos.

7. Cada vez veo más paneles solares en los tejados. ¿Ponerlos está sujeto a alguna subvención?
Hay que estudiar el caso y ver para qué son esos paneles. Y en función de eso valorar el tipo de subvención que hay que solicitar. Existen ayudas destinadas a la rehabilitación energética, dentro de los Programas NEXT GENERATION antes citados, y también ayudas para el autoconsumo. Por eso recomendamos que pasen por nuestra oficina situada en el Colegio de Arquitectos (paseo de Francia, 11, en Donostia), mediante cita previa en el teléfono 688830453 o rellenando el formulario de consulta de nuestra web.

8. Hace cinco años en casa de mi madre hicieron la fachada nueva a base de planchas de aislamiento térmico y en los últimos meses se han desprendido un par de paneles. ¿Podemos reclamar a la empresa que los colocó? Además, convendría que nos revisaran todas para ver si están bien fijadas, ¿pero es viable solicitar esto?
Habría que ver si existe alguna garantía expresa de la contrata, que normalmente suele ser de diez años aproximadamente. Por ley, y en función del tipo de daños, existen garantías de diez, tres y un año. Bajo la supervisión del estudio de arquitectura que realizó el proyecto, habría que citar a la empresa constructora que ejecutó las obras y analizar la situación.

9. Si quiero colgar un tenderete de una pared con SATE, ¿qué alternativas tengo para dañar lo menos posible el aislante de la fachada?
Generalmente, al terminar una obra de SATE se suele incorporar una especie de manual de usuario. Si no disponéis de él, se recomienda ponerse en contacto con la empresa que ejecutó las obras para que den las indicaciones pertinentes. Si en obra no se instaló ninguna fijación, es importante no actuar por cuenta propia sin antes haberse asesorado. Estas perforaciones pueden ocasionar puentes térmicos, perforar revestimientos, etc., y para ello existen anclajes específicos en función el sistema o modelo instalado.

10. Ahora casi todas las fachadas nuevas son ventiladas y todas las casas acaban pareciéndose… ¿Existe otro material que ofrezca la misma garantía de aislamiento?
La fachada ventilada no es un material, sino un sistema. Un sistema que precisamente da opción a jugar con variedad de materiales, texturas y modulaciones. La otra opción es el SATE (sistema de aislamiento térmico exterior) pero que tiene sus limitaciones también en cuanto a estética y acabados, así como en tipologías de edificios en los que se puede aplicar (es un sistema limitado en altura).

11. ¿Qué diferencia hay entre fachada ventilada y fachada SATE?
El SATE es un sistema de aislamiento que se adhiere directamente al cerramiento, por lo que es más sencillo en cuanto a instalación. El sistema de fachada ventilada, requiere de una estructura que lo sustente y los encuentros en general son más complejos. Por otro lado, la fachada ventilada puede funcionar energéticamente mejor, por la cámara de aire que regula la temperatura interior. También da más juego estético por la variedad de opciones que existen en el mercado.

12. Estamos estudiando la posibilidad de poner paneles en la fachada y veo que esto es un mundo. ¿Qué tipo de material recomiendan? Vivo en Irun, en una calle bastante sombría.
Habría que estudiar el caso concreto. En la Oficina podemos asesorarles de las diferentes opciones, pero al final, va a ser un/a arquitecto/a el que estudiará el caso particular y dará la solución más adecuada a vuestro edificio.

13. Tenemos la necesidad de rehabilitar la fachada, pero no nos atrevemos a dar el paso porque nos han comentado que en breve las viviendas van a tener que cumplir ciertos requisitos relacionados con el aislamiento. ¿Es así?
Las directivas europeas marcan un camino a medio-largo plazo de edificios de consumo casi-nulo. Los edificios que se vayan a rehabilitar tienen que estar preparados para poder dar ese salto, por lo que es importante contratar a un arquitecto que haga un profundo análisis de este y valore el potencial de mejora que pueda ofrecer. En el contexto de las ayudas NEXT GENERATION surge la herramienta del Libro del Edifico Existente, que además está subvencionada. En el siguiente enlace pueden encontrar más información: https://rehabilitatucasa.eus/

14. Vivo en una zona muy húmeda, cerca del puerto de Pasajes, y de cara a la renovación de la fachada, me gustaría saber qué me recomiendan para proponerlo a los vecinos. También sería importante saber cuál es la más económica y qué ventajas e inconvenientes tiene para poder tomar la mejor solución.
Dando por hecho que hablamos de rehabilitación energética, el sistema de fachada ventilada da más opciones de acabado (cerámica, paneles de aluminio, madera …). Además, el sistema posee una cámara de aire que evita que las humedades penetren. También sería adecuado desde el punto de vista energético la ejecución de un SATE que no añade nuevas cargas a la fachada. Aun así, necesitaríamos más información para poder señalar el material más adecuado. Aconsejamos en todo caso que se ponga en contacto con un/a arquitecto/a que le pueda aconsejar tras una visita in situ y haber estudiado el caso particular.

15. Tenemos varios frentes abiertos en nuestro edificio, y no nos podemos permitir acometer todas las obras a la vez. Cuando se habla de ayudas a la rehabilitación, Quisiera saber qué aspectos reciben más ayudas y en qué porcentaje: ¿los que afectan a la accesibilidad, los de ahorro energético o ambos por igual?
Generalmente, las ayudas relacionadas con la eficiencia energética suelen ser superiores a las de accesibilidad, entre otras cosas porque la inversión suele ser mayor. También hay ayudas que combinan la eficiencia energética y la accesibilidad, como es la Línea 3 del Gobierno Vasco (Obras Comunitarias de Rehabilitación Integral y Eficiente ). Aun así, recordamos que en nuestra oficina podrán recibir información más detallada del caso concreto.

16. Necesito saber cuándo se otorgan las ayudas, en mi caso sería para poner un ascensor en nuestro bloque (son 5 pisos y 3 manos), ya que tendría que pedir un préstamo.
 Generalmente, las ayudas se hacen efectivas una vez finalizadas las obras. Aun así, en la Orden de 21 de julio de 2021 (ayudas del Gobierno Vasco) existen préstamos cualificados para facilitar la ejecución de las obras.